Química orgánica
La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica. (http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_org%C3%A1nica)
Importancia de la química orgánica
Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida: la ropa que vestimos, los jabones, champús, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, etc.
La gran cantidad de compuestos orgánicos que existen tiene su explicación en las características del átomo de carbono, que tiene cuatro electrones en su capa de valencia: según la regla del octeto necesita ocho para completarla, por lo que forma cuatro enlaces (valencia = 4) con otros átomos. Esta especial configuración electrónica da lugar a una variedad de posibilidades de hibridación orbital del átomo de Carbono (hibridación química). (http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_org%C3%A1nica)

Pero, y nosotros... ¿cómo estamos hechos?
Para saber, comenzamos por el principio: las moléculas más simples de la Química Orgánica...
Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Química Orgánica.
Como vemos, aunque simples, son bastante importantes!
Muchas veces no tomamos
conciencia de la importancia de algo hasta que tratamos de imaginar la vida sin
ese algo. El petróleo constituye una parte tan grande de la vida moderna que
tendemos a darlo por sentado. Sin embargo, debemos darnos cuenta de que el
mundo está consumiendo con rapidez las limitadas existencias de este recurso no
renovable.
¡Para pensar de ahora en
más!

Y seguimos investigando...
Propiedades y usos de los alcanos Click aquí
- Como vimos en el cuadro de la clasificación, los alcanos tienen en su cadena sólo enlaces simples entre carbonos.
- El estado físico de los 4 primeros alcanos: metano, etano, propano y butano es gaseoso. Del pentano al hexadecano (16 átomos de carbono) son líquidos y a partir de heptadecano (17 átomos de carbono) son sólidos.
- El punto de fusión, de ebullición y la densidad aumentan conforme aumenta el número de átomos de carbono.
- Son insolubles en agua
- Pueden emplearse como disolventes para sustancias poco polares como grasas, aceites y ceras.
- El gas de uso doméstico es una mezcla de alcanos, principalmente propano.
- El gas de los encendedores es butano.
- El principal uso de los alcanos es como combustibles debido a la gran cantidad de calor que se libera en esta reacción. Ejemplo de una combustión completa:
- ¿Averiguamos cómo ocurre la combustión incompleta?
Pueden ser lineales o ramificados, de cadena abierta o cerrada:
¿A ver cómo quedan? (No olviden optimizar la Geometría, así quedan ¡¡¡¡divinos!!!)
Ej.: 2 metil propano; 2-2 di metil propano; 3 etil pentano; todos los isómeros que encuentren del hexano,
y todos los alcanos que se les ocurran! Hacen una captura de pantalla, lo copian y lo pegan en una
página de Word y la envían al correo de la profesora para su corrección, ¿si?
Alquenos
Los alquenos u olefinas son hidrocarburos insaturados que tienen uno o varios dobles enlaces carbono-carbono en su molécula.
Se puede decir que un alqueno no es más que un alcano que ha perdido dos átomos de hidrógeno produciendo como resultado un
enlace doble entre dos carbonos. (http://es.wikipedia.org/wiki/Alqueno)
Se puede decir que un alqueno no es más que un alcano que ha perdido dos átomos de hidrógeno produciendo como resultado un
enlace doble entre dos carbonos. (http://es.wikipedia.org/wiki/Alqueno)
-
- Entrar al link y realizar las actividades que figuran a continuación: http://www.alonsoformula.com/organica/alquenosexercicio_1.htm
- Para ver sus propiedades y sus usos visitar: http://quimicaparatodos.blogcindario.com/2009/08/00032-los-alquenos-propiedades-y-usos.html
- Ejercicios: (Trasladar a Word y enviar a la dirección de la profesora!):
1) La aplicación
más importante de los alquenos es: …………………….....……
a) Eteno o etileno b) Propeno o propileno
3) Polimerización es: …………...................................……...……..
4) Cracking es: ……………........................................................…..